top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_1eb7619a7212443cb8dda98922e58715~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1281,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_1eb7619a7212443cb8dda98922e58715~mv2.jpg)
aprendizaje cooperativo
Son muchos los autores que reflexionan sobre los beneficios del aprendizaje cooperativo, tales como Pujolás, Jhonson y Jhonson,Calderón y Ferreiro, Zariquirey, entre otros. Por ende, destacar la importancia que tiene que, como docentes, nos formemos bien en esta metodología para no confundirla con el aprendizaje colaborativo, los grupos interactivos, comunidades de aprendizaje u otras metodologías y estrategias educativas.
Llevado a la práctica en nuestra aula, lo mejor es implantarlo de forma gradual y mediante el uso de estructuras simples, como las que propone Spencer Kagan (2009), tales como “lápices al centro”, “lectura compartida”, “tareas puzzle” y “folio giratorio”, entre otras, junto al reparto de roles o funciones dentro del grupo cooperativo, como son de “coordinación”, “moderación”, “representación”, “animación” y “organización”.
A continuación explico a través de infografías algunas de estas estructuras simples.
![228c69ea70b7df7cd5b9f7311f077153.png](https://static.wixstatic.com/media/e6f875_3cb2383cbf5744368bd4c2d3b0fcc656~mv2.png/v1/fill/w_412,h_412,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/228c69ea70b7df7cd5b9f7311f077153.png)
![4339b0f8758d2e0c886204a65850ca61.png](https://static.wixstatic.com/media/e6f875_d6c5591e8b8f4951a14bf0b5e0949623~mv2.png/v1/fill/w_412,h_412,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4339b0f8758d2e0c886204a65850ca61.png)
![9783e6007e6e61e78e4f828a19c53408.png](https://static.wixstatic.com/media/e6f875_37af806469d94024ac9cd7304b10a9fe~mv2.png/v1/crop/x_0,y_0,w_640,h_572/fill/w_640,h_568,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/9783e6007e6e61e78e4f828a19c53408.png)
En el aprendizaje cooperativo se fomenta la creación de grupos en los que el alumnado trabaja junto para alcanzar objetivos comunes y donde es vital la implicación de tod@s l@s miembr@s de dicho grupo poniendo en valor las habilidades individuales y la diversidad.Este método contrasta con el aprendizaje competitivo, en el que cada alumno trabaja en contra de los demás para alcanzar objetivos escolares tales como una calificación de “10”.
bottom of page